El Blockchain es ya un factor clave en la economía mundial y Andorrano se ha querido quedar atrás en este avance tecnológico que puede aportar mucho valor añadido al país. Es en este sentido que…
El Blockchain es ya un factor clave en la economía mundial y Andorrano se ha querido quedar atrás en este avance tecnológico que puede aportar mucho valor añadido al país. Es en este sentido que…
Jordi Marticella, director de Integral Serveis 21, responde a las preguntas sobre el futuro de la economía de Andorra y las consecuencias que tendrá el coronavirus sobre la inversión extranjera.
El GPS del aeropuerto Andorra-La Seu ya es una realidad. Recientemente el Gobierno español ha anunciado la instalación del dispositivo que permitirá los aterrizajes de vuelos comerciales en el aeropuerto del Alt Urgell. Este es el primer aeropuerto en todo el territorio español que dispone de esta tecnología.
Andorra juega con mucha ventaja, especialmente con relación a los países de más proximidad, con los que tiene relaciones económicas y de los que provienen las principales inversiones. Las figuras impositivas principales tienen los tipos más bajos de Europa y este hecho convierte el Principado en el país donde menos presión fiscal sufren los ciudadanos y las empresas.
Llega el momento de la jubilación. Se cierra una etapa de esfuerzo y trabajo de muchos años y os encontráis ante una perspectiva desconocida que también supone un reto, porque implica un cambio de vida de 360 grados. Entre muchas de las decisiones que tendréis que tomar hay la del lugar donde os estableceréis para disfrutar vuestra jubilación.
Actualmente, el tiempo de vida de los productos es muy corto. Cuando los adquirimos, lo hacemos desde el punto de vista de las necesidades del momento y cuando éstos dejan de ser útiles, sencillamente, los tiramos. El concepto de Economía Circular surge para romper esta dinámica con la finalidad de conseguir cerrar el ciclo de vida de los productos y los servicios, priorizando los criterios de la reutilización y optimización.
Durante el segundo trimestre de este 2019, la economía andorrana ha crecido un 2,3%, por encima de los índices de crecimiento registrados en Francia y en Europa, y en los mismos parámetros que la economía española. Los resultados globales en positivo se derivan del fuerte dinamismo del sector servicios, pilar económico del país, el cual, según los datos oficiales, representa el 80% del valor de PIB.
En Andorra se matriculan entre 2.500 y 3.000 vehículos cada año, de los cuales, cerca del 10% corresponde a re-matriculaciones de vehículos importados. Detrás de este porcentaje se encuentran los casos de nuevos residentes que vienen a Andorra a trabajar y vivir y que, habitualmente, llegan al Principado con su vehículo matriculado en origen.
Desde el 1 de julio, las personas de nacionalidad andorrana o residentes en el país, con un carné náutico emitido en Andorra pueden tripular barcos que no hayan sido matriculados en el Principado, sean privados o de alquiler. A través de un decreto ley, el Gobierno ha acabado con la obligatoriedad de tripular exclusivamente barcos con matrícula y bandera de Andorra.