Paseo junto al río de Andorra rodeado de cerezos floridos que invita a la reflexión

Andorra mira al futuro: las claves del Forbes Economic Andorra Summit 2025

Este 10 de abril, Andorra la Vella ha acogido el Forbes Economic Andorra Summit 2025, un evento que ha situado al Principado en el centro de la reflexión económica internacional. Representantes institucionales, inversores, líderes empresariales y expertos en sostenibilidad e innovación se han reunido para debatir sobre los grandes ejes estratégicos que marcarán el futuro del país en un contexto global en transformación.

En IS21 hemos querido recoger las ideas clave que han surgido durante la jornada, porque nos ayudan a entender no solo dónde está Andorra, sino hacia dónde quiere ir.

Andorra se consolida como hub económico innovador

Una de las principales conclusiones ha sido la consolidación de Andorra como hub económico innovador, con un crecimiento del PIB del 3,4% y un PIB per cápita notablemente superior a la media de la región. Estos datos, destacados por el ministro de Finanzas Ramon Lladós, reflejan la resiliencia del modelo andorrano y su capacidad para posicionarse como un punto de atracción para nuevos negocios.

Este atractivo se ve reforzado por un marco fiscal competitivo y una elevada estabilidad jurídica, dos factores que, según el estudio presentado por Sigma2, son determinantes para el 74,7% de los inversores. Con una reducción de la deuda pública hasta el 31,8% del PIB, Andorra transmite confianza y seguridad jurídica —elementos imprescindibles para quienes buscan establecerse o invertir a largo plazo.

Turismo y sostenibilidad: nuevos motores de crecimiento

Pero la visión de futuro de Andorra no se fundamenta solo en datos macroeconómicos. El modelo que se plantea apuesta por sectores sostenibles, con capacidad de transformar la economía desde la base. El turismo vinculado a la naturaleza y el deporte, que representa el 60% del atractivo del país, se está complementando con iniciativas enfocadas a la sostenibilidad ambiental. Durante el Summit, empresas como Social Energy han presentado proyectos de autosuficiencia energética que demuestran que el desarrollo económico puede ir de la mano con la responsabilidad ambiental.

Esta misma lógica de sostenibilidad y valor añadido se extiende también al tejido empresarial local, donde el emprendimiento y la empresa familiar emergen como motores clave para la diversificación económica. Casos como el del Grupo Heracles o la biotecnológica Cellab evidencian que Andorra puede ser una plataforma ideal para iniciativas innovadoras con impacto internacional. Andorra Business, como agente dinamizador, ha jugado un papel destacado coordinando estos espacios de debate e impulsando una visión empresarial moderna y abierta.

Digitalización y colaboración público-privada

Todo ello encaja con una apuesta clara por la transformación digital y la colaboración entre sectores público y privado, una temática transversal a lo largo del Summit. La creación de fondos como el Actyus Fintech por parte de Andbank, y el anuncio de inversiones públicas en tecnologías como la inteligencia artificial, refuerzan esta dirección. La digitalización no solo se ve como una herramienta, sino como uno de los pilares del modelo de futuro que Andorra quiere construir.

Este Forbes Summit ha dejado claro que Andorra no solo busca adaptarse a los cambios globales, sino que quiere convertirse en protagonista activa en la construcción de un modelo económico más diversificado, digital, sostenible y competitivo.

¿Quieres saber cómo preparar tu empresa para este nuevo escenario económico? Contacta con IS21 y te ayudaremos a dar el paso.


x